¿Se puede devolver un vehículo si se cancela la financiación?
- Raúl Rodríguez
- 17 oct 2016
- 2 Min. de lectura
En el sector del automóvil ocho de cada diez operaciones precisan de financiación, por lo que no es de extrañar que muchas de las dudas tengan que ver con este capítulo. Una de las más habituales es si el conductor que decide cancelar el crédito tiene también derecho a devolver el coche al concesionario o compraventa.
Según la patronal de vendedores Ganvam, el hecho de que un cliente cancele la financiación no conlleva la cancelación de la compra, que sigue siendo válida. De esta forma, el comprador no puede devolver el vehículo y tendrá que abonar su precio igualmente a la financiera, ya sea mediante otro préstamo o con recursos propios.

Concretamente, la ley de contratos de crédito al consumo establece que el comprador que financia un vehículo tiene derecho a cancelar el préstamo en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de indicar los motivos y sin que esta decisión suponga ninguna penalización económica. Lo único que adeuda serían los intereses generados por el crédito en los días en que haya estado vigente.
Ahora bien, si por cualquier motivo el conductor decidiera cancelar el contrato de compraventa del vehículo, sí quedaría automáticamente cancelado el contrato de financiación al que va unido.
La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) es una organización sin ánimo de lucro e independiente políticamente fundada en 1957 que agrupa a más de 7.000 asociados entre concesionarios oficiales; compraventas independientes; servicios oficiales; agencias concertadas, y talleres independientes, entre otros sectores de la distribución: vehículos nuevos; usados; turismos; industriales; motocicletas y tractores agrícolas. En conjunto, estas empresas comercializan y dan servicio a más del 80% del parque nacional. El principal objetivo de Ganvam es representar los intereses de los distribuidores y reparadores ante el Gobierno, las distintas AA.PP. y la sociedad en general, potenciando el papel socioeconómico que desempeña su sector, con la creación de 250.000 empleos y una facturación de más 95.000 millones, un 9% del PIB.
Commenti