top of page

Diseño "KODO" en versión de techo targa

  • Foto del escritor: Raúl Rodríguez
    Raúl Rodríguez
  • 25 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

El frontal, los laterales y la trasera del coche — por no hablar de su compacta organización— se mantienen fieles al diseño “KODO - Alma del mo­vimiento” de la versión de capota de lona. Pre­cisamente son esos rasgos los que han elevado al “ND” (como se llama al MX-5 de cuarta gene­ración) a lo más alto del podio de los premios World Car of the Year (Coche del Año en el Mundo o WCOTY, por sus siglas en inglés) y World Car De­sign of the Year en 2016. Todo en el MX-5 habla de su legendaria agilidad: sus faros led y sus luces de conducción diurna, la elegante sencillez de su sección trasera rebajada o la solidez de su planta, con llantas de aleación de de 16 pulgadas (asocia­das al motor 1.5 litros) y de 17 pulgadas (motor 2.0 litros). Sus proporciones tienen un equilibrio per­fecto que le ayuda a abrazar la carretera. Y sus líneas y proporciones dinámicas reflejan el entor­no que le rodea y le hacen fundirse con él.

El techo duro eléctrico del MX-5 RF aporta una seguridad y flexibilidad que, sin duda, harán de este coche una alternativa apetecible para muchos clientes. Mazda ha hecho todo lo imagi­nable para garantizar que el funcionamiento del techo sea, hasta el último detalle, tan espléndi­do como promete.

El MX-5 RF conserva la suspensión delantera de doble trapecio y la suspensión trasera multibrazo; solo se ha revisado el ajuste de la barra estabili­zadora delantera, los muelles traseros, los brazos y los topes. Asimismo, se ha ajustado la presión de gas de los amortiguadores, para compensar el peso añadido, mejorando con ello los movimien­tos de la suspensión y el agarre a la carretera.


 
 
 

Comments


Sigue mis redes sociales
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Busca por Tags
bottom of page