Kilómetros que importan
- Raúl Rodríguez
- 1 mar 2017
- 4 Min. de lectura
La iniciativa social ‘Kilómetros que importan’ ha conseguido involucrar a l@s madrileñ@s para que compartan solidaridad, recorriendo 22.223 kilómetros por las calles de la capital, a bordo de los 500 Citroën C-Zero de la empresa de ‘carsharing’ emov en el Día Mundial de las Enfermedades Raras.
Los kilómetros realizados han permitido conseguir la cifra de 11.111,5 euros, que ambas entidades donarán íntegramente a la construcción de ‘El Cole de Celia y Pepe’, un proyecto inclusivo de escuela para niñ@s y jóvenes con enfermedades neurológicas que se manifiestan en trastorno general del lenguaje. Cada dos kilómetros recorridos han permitido sumar un euro para este primer gran proyecto de la Fundación Querer.

El Cole de Celia y Pepe abrirá sus puertas en Madrid con un proyecto inclusivo y especializado en “enseñar diferente a niñ@s diferentes”. La Fundación Querer ha desarrollado un método educativo para enseñar a leer y comprender, denominado “Aprendo leyendo”, basado en evidencias neurocientíficas, y liderado por la creadora del PAFPROGRAM estadounidense, Phyllis Bertin. Dicho sistema está basado en experiencias con niñ@s que tienen TEL incluyendo dislexia grave, hiperactividad, déficit de atención y pérdida de memoria transitoria.
Según ha declarado Concha Caja, directora de Comunicación de Citroën, “ha sido una jornada cargada de solidaridad en la que una vez más se ha mostrado el lado más humano de l@s ciudadan@s, implicándose con esta iniciativa para apoyar a los niñ@s con enfermedades raras de la Fundación Querer”. La directora de Comunicación de Citroën ha querido destacar que “hemos conseguido que por primera vez la movilidad se haya puesto al servicio de una causa social y, en concreto, a la construcción de ‘El Cole de Celia y Pepe’”, a lo que añade “desde Citroën, como marca solidaria y comprometida, continuamos trabajando todos los días para favorecer el bienestar de las personas, teniendo siempre presente el espíritu ‘Feel Good’ en todas y cada una de las actividades que desarrollamos”.
Para Fernando Izquierdo, director General de emov, “es un auténtico placer para emov haber impulsado este proyecto de la Fundación Querer. Somos una compañía joven, nacimos hace poco más de dos meses, y para nosotr@s ha sido una oportunidad para demostrar a través de esta acción los valores que nos definen y la personalidad de la marca.” A lo que ha añadido “emov siempre tiene en mente a las personas y la comunidad con las que se interrelaciona, en este caso l@s habitantes y ciudadan@s de Madrid”.
Por su parte, María Jesús Pascual, pediatra y coordinadora de los departamentos de Neurología e Investigaciones Científicas de la Fundación Querer ha declarado que “desde la Fundación Querer queremos hacer investigación científica y genética para intentar descubrir cuáles son los causantes de estos trastornos, con el objetivo de sumar y aunar a la comunidad científica, educativa y neurológica y las nuevas tecnologías para ponerlas al servicio de est@s niñ@s y sus familias". Pascual también ha querido agradecer a emov y Citroën su apoyo con esta iniciativa poniendo de manifiesto “lo importante que es para nosotr@s recibir todos los apoyos posibles para cumplir con nuestra misión”.

La Fundación Querer, además, a través de su iniciativa #BrainOn busca financiar proyectos de investigación genética y neurológica de enfermedades raras como las epilepsias intratables, su relación o no con el Trastorno del Espectro Autista y patologías que afectan al desarrollo cognitivo de est@s niñ@s. Investigaciones que lidera su Comité de Investigación y Neurología.
emov es una compañía española con sede en Madrid que surge de la alianza estratégica entre Eysa y Free2Move, la nueva marca de servicios de movilidad del Grupo PSA, dos empresas de referencia en sus respectivos sectores. El pasado 19 de diciembre, la capital española se convirtió en la primera ciudad en la que emov lanzaba su alternativa de carsharing bajo la modalidad de free floating, es decir, sus ya más de 75.000 usuari@s pueden acceder a cualquiera de los vehículos emov estacionados en las calles de Madrid, gracias a su smartphone. Entre las ventajas del servicio se encuentran el dejarlo aparcado en zona azul o verde sin tener que pagar el estacionamiento regulado
Crear una experiencia de utilización sencilla para el usuari@ ha sido la gran prioridad al diseñar emov. Todo el proceso de alta en el servicio se puede realizar desde la web (www.emov.es) o la aplicación compatible con dispositivos iOS y Android. En menos de 24 horas, se puede empezar a disfrutar de las ventajas de emov, sin necesidad de tener que validar la inscripción de un modo presencial.
El Citroën C-Zero ha sido el vehículo elegido para lanzar emov entre l@s conductor@s madrileñ@s. Se trata de un automóvil pensado para unos desplazamientos con cero emisiones. Con una longitud de 3,48 m y un diámetro de giro de 9 m, se mueve en la ciudad de forma ágil. Ofrece a sus cuatro ocupantes una conducción sencilla y tranquila y un alto nivel de confort y seguridad. Sus prestaciones (velocidad máxima de 130 km/h, de 0 a 100 km/h en 15,9 segundos y aceleración de 60 a 80 km/h en 3,9 segundos) y su autonomía de 150 km cubren cualquier tipo de necesidad en entornos urbanos y periurbanos. El C-Zero permite conectar el smartphone al dispositivo Bluetooth y, además, poder cargarlo gracias a la toma USB.
Ponerse al volante de un turismo 100% eléctrico ofrece grandes ventajas al desplazarse por Madrid. Además de favorecer una movilidad sostenible, el Citroën C-Zero puede aparcar gratuitamente en las plazas de estacionamiento regulado, tanto verdes como azules. L@s usuari@s de emov pueden recorrer la capital olvidándose de restricciones al tráfico, como las que se activan en casos de alta contaminación. Asimismo, pueden acceder a las Áreas de Prioridad Residencial y a zonas temporalmente limitadas a la circulación de automóviles, como fue el caso de la Gran Vía o la calle Atocha durante las fiestas navideñas.
Comments